lunes, 28 de febrero de 2011

CONTRA GADAFI

Top of the Agenda: World Mobilizes Against Libyan Regime

Following UN sanctions announced over the weekend, Western countries continue to mobilize against Libyan dictator Muammar al-Qaddafi. France announced the dispatch of two planes loaded with aid destined for Benghazi (BBC). The European Union is also set to announce sanctions, including equipment bans, travel restrictions, and asset freezes. U.S. Secretary of State Hillary Clinton is expected to begin crisis negotiations in Geneva where the UN Human Rights Council (al-Jazeera) is gathering. Qaddafi forces are centered in and around Tripoli (Guardian), while rebels control vast swaths of the country's east. Despite their advances, opposition forces have been unable to crack the regime's hold on the capital. In remarks to the press, Qaddafi officials blamed Islamic radicals (NYT) for conspiring to overthrow the regime and supporting chaos.

The chief economist for the International Energy Agency suggested Libya's crisis and the resulting hike in oil prices (WSJ) could threaten the European economic recovery. Oil has been trading at its highest prices in over two years.

Analysis:

Though the turmoil in the Arab world has "excited" most Palestinians, expert Rashid Khalidi says U.S.-led negotiations for a two-state solution has foundered and the U.S. block of a UN resolution on settlements could mean the negotiation process is "seeing its last days."

In this article for Foreign Affairs, Robert H. Pelletreau argues this is a threshold moment for the entire Middle East. It is still unclear how far revolution will spread and what will come of it, but the president's deft handling of the crisis has strengthened his foreign policy record.

While Qaddafi's regime is still surviving the Libyan unrest, CFR's Robert Danin says that if Qaddafi goes, the country lacks the elements needed for a smooth and peaceful transition of power.

AL QAEDA, ¿AUSENTE EN CAMBIOS DEL MUNDO ÁRABE?

February 27, 2011

As Regimes Fall in Arab World, Al Qaeda Sees History Fly By

For nearly two decades, the leaders of Al Qaeda have denounced the Arab world’s dictators as heretics and puppets of the West and called for their downfall. Now, people in country after country have risen to topple their leaders — and Al Qaeda has played absolutely no role.

In fact, the motley opposition movements that have appeared so suddenly and proved so powerful have shunned the two central tenets of the Qaeda credo: murderous violence and religious fanaticism. The demonstrators have used force defensively, treated Islam as an afterthought and embraced democracy, which is anathema to Osama bin Laden and his followers.

So for Al Qaeda — and perhaps no less for the American policies that have been built around the threat it poses — the democratic revolutions that have gripped the world’s attention present a crossroads. Will the terrorist network shrivel slowly to irrelevance? Or will it find a way to exploit the chaos produced by political upheaval and the disappointment that will inevitably follow hopes now raised so high?

For many specialists on terrorism and the Middle East, though not all, the past few weeks have the makings of an epochal disaster for Al Qaeda, making the jihadists look like ineffectual bystanders to history while offering young Muslims an appealing alternative to terrorism.

“So far — and I emphasize so far — the score card looks pretty terrible for Al Qaeda,” said Paul R. Pillar, who studied terrorism and the Middle East for nearly three decades at the C.I.A. and is now at Georgetown University. “Democracy is bad news for terrorists. The more peaceful channels people have to express grievances and pursue their goals, the less likely they are to turn to violence.”

If the terrorists network’s leaders hope to seize the moment, they have been slow off the mark. Mr. bin Laden has been silent. His Egyptian deputy, Ayman al-Zawahri, has issued three rambling statements from his presumed hide-out in the Pakistan-Afghanistan border region that seemed oddly out of sync with the news, not noting the ouster of President Hosni Mubarak of Egypt, whose government detained and tortured Mr. Zawahri in the 1980s.

“Knocking off Mubarak has been Zawahri’s goal for more than 20 years, and he was unable to achieve it,” said Brian Fishman, a terrorism expert at the New America Foundation. “Now a nonviolent, nonreligious, pro-democracy movement got rid of him in a matter of weeks. It’s a major problem for Al Qaeda.”

The Arab revolutions, of course, remain very much a work in progress, as the Libyan leader, Col. Muammar el-Qaddafi, orders a bloody defense of Tripoli, and Yemen’s president, Ali Abdullah Saleh, negotiates to cling to power. The breakdown of order could create havens for terrorist cells, at least for a time — a hazard both Colonel Qaddafi and Mr. Saleh have prevented, winning the gratitude of the American government.

“There’s an operational advantage for militants in any place where law enforcement and domestic security are weak and distracted,” said Steven Simon, a fellow at the Council on Foreign Relations and co-author of “The Age of Sacred Terror.” But over all, he said, developments in the Arab countries are a strategic defeat for violent jihadism.

“These uprisings have shown that the new generation is not terribly interested in Al Qaeda’s ideology,” Mr. Simon said. He called the Zawahri statements “forlorn, if not pathetic.”

There is evidence that the uprisings have enthralled some jihadists. One Algerian man associated with Al Qaeda in the Islamic Maghreb, the network’s North African affiliate, welcomed the uprisings in a weekend interview and said militants were returning from exile to join the battle in Libya, arming themselves from government weapons caches.

“Since the land is in chaos and Qaddafi is helping through his reactions and actions to increase the hatred of the population against him, it will be easier for us to recruit new members,” said the Algerian man, who uses the nom de guerre Abu Salman. He said that Libyans and Tunisians who had fought in Iraq or Afghanistan were now considering a return home.

“There is lots of work to do,” he said. “We have to help the people fighting and then build an Islamic state.”

Abu Khaled, a Jordanian jihadist who fought in Iraq with the insurgent leader Abu Musab al-Zarqawi, suggested that Al Qaeda would benefit in the long run from dashed hopes.

“At the end of the day, how much change will there really be in Egypt and other countries?” he asked. “There will be many disappointed demonstrators, and that’s when they will realize what the only alternative is. We are certain that this will all play into our hands.”

Michael Scheuer, author of a new biography of Mr. bin Laden and head of the C.I.A.’s bin Laden unit in the late 1990s, thinks such enthusiasm is more than wishful thinking.

Mr. Scheuer says he believes that Americans, including many experts, have wildly misjudged the uprisings by focusing on the secular, English-speaking, Westernized protesters who are a natural draw for television. Thousands of Islamists have been released from prisons in Egypt alone, and the ouster of Al Qaeda’s enemy, Mr. Mubarak, will help revitalize every stripe of Islamism, including that of Al Qaeda and its allies, he said.

“The talent of an organization is not just leadership, but taking advantage of opportunities,” Mr. Scheuer said. In Al Qaeda and its allies, he said, “We’re looking over all at a more geographically widespread, probably numerically bigger and certainly more influential movement than in 2001.”

If Al Qaeda faces an uncertain moment, so does the Obama administration. For a decade, the United States has been preoccupied with the Muslim world as a source of terrorist violence — one reason both the Bush and Obama administrations had friendly relations with the authoritarian governments now under fire.

It was such a dominant theme of American policy that even Colonel Qaddafi, the quixotic and brutal Libyan leader who President Obama said Saturday should step down, had drawn American praise as a bulwark against jihadists. A cable from the American Embassy in Tripoli briefing Secretary of State Condoleezza Rice before a 2008 visit called Libya “a strong partner in the war against terrorism,” noting “excellent” intelligence cooperation and specifically lauding Colonel Qaddafi’s efforts to block the return of Libyan militants from Afghanistan and Iraq and to “blunt the ideological appeal of radical Islam.”

Such perceived dividends of cooperation with the likes of Colonel Qaddafi are now history, and that is a point not lost on the C.I.A., the State Department and the White House. As during the United States’ halting adjustment to the fall of Communist governments from 1989 to 1991, officials are scrambling to balance day-to-day crisis management with consideration of how American policy must adjust for the long term.

“There has to be a major rethinking of how the U.S. engages with that part of the world,” said Christopher Boucek, who studies the Middle East at the Carnegie Endowment for International Peace. “We have to make clear that our security no longer comes at the expense of poor governance and no rights for the people in those countries.

“All of the givens,” Mr. Boucek said, “are gone.”

Souad Mekhennet contributed reporting from Islamabad, Pakistan.


domingo, 27 de febrero de 2011

¿BLOGS O REDES SOCIALES?

Facebook y Twitter golpean a los blogs

Los jóvenes estadounidenses crean menos sitios personales que los que generaban unos pocos años atrás atraídos por la facilidad de publicación y difusión de las redes sociales

Domingo 27 de febrero de 2011 | 10:37 (actualizado a las 11:54)

Por Verne Kopytoff
The New York Times

SAN FRANCISCO - Al igual que todo cineasta, Michael McDonald, un estudiante del último año de la escuela secundaria, utilizaba un blog para mostrar sus videos. Pero desalentado por la escasa cantidad de personas que visitaban dicho blog, comenzó a publicarlos en Facebook, donde sus amigos seguramente verían y harían comentarios sobre sus habilidades para la edición.

"Ya no uso mi blog", dijo McDonald, quien vive en San Francisco. "Todas las personas con las que trato de conectarme están en Facebook".

Alguna vez, los blog fueron el sitio de elección para la gente que deseaba expresarse online. Pero, con el surgimiento de sitios como Facebook y Twitter , están perdiendo atractivo para muchas personas (particularmente, para la generación más joven).

A través del Proyecto sobre Internet y la Vida Estadounidense, en el Centro de Investigaciones Pew, se descubrió que, desde el año 2006 hasta el año 2009, el uso de los blog entre adolescentes de 12 a 17 años disminuyó a la mitad; ahora, el 14 por ciento de los chicos de esa edad que usan Internet tienen blogs. Entre los 18 y los 33 años, según se expresó en un informe del proyecto el año último, el uso de blogs cayó dos puntos porcentuales en 2010, respecto de la cifra registrada dos años antes.

Quienes antes utilizaban blogs dijeron que estaban demasiado ocupados como para escribir publicaciones extensas y que no estaban inspirados debido a la falta de lectores. Otros afirmaron que no tenían interés alguno en crear un blog porque las redes sociales hicieron un trabajo suficientemente bueno para mantenerlos en contacto con los amigos y la familia.

El uso de blogs comenzó su rápido ascenso hace aproximadamente 10 años cuando servicios tales como Blogger y LiveJournal se tornaron populares. Tanta gente comenzó a usarlos (para compartir historias relacionadas con la dieta, para despotricar sobre los políticos y para celebrar su amor por los gatos) que Merriam-Webster declaró a blog la palabra del año en 2004.

Es difícil definir un blog, pero la mayoría de la gente cree que es un sitio web en el cual las personas publican entradas periódicas en orden cronológico invertido y que permite a los lectores dejar comentarios.

Sin embargo, para muchos usuarios de Internet, el hecho de tener y usar un blog está más definido por un estilo de escritura personal y dogmática. Algunos sitios de noticias y comentarios comenzaron siendo un blog para luego convertirse en imperios mini-medios, como The Huffington Post o Silicon Alley Insider, que prácticamente no pueden ser distinguidos de las fuentes de noticias más tradicionales.

Los jóvenes estadounidenses crean menos sitios personales que los que generaban unos pocos años atrás atraídos por la facilidad de publicación y difusión de las redes socialesUna joven estadounidense muestra su perfil de FacebookFoto: Reuters

Los blog no experimentaron grandes desafíos hasta que Facebook remodeló el comportamiento de los consumidores con su eje todo-propósito, el cual tenía como objetivo publicar todo lo referido a temas sociales. Twitter, que permite mensajes de no más de 140 caracteres, también contribuyó con este movimiento.

Los usuarios de Internet ya no necesitaban un blog para conectarse con el mundo. En cambio, podían publicar actualizaciones rápidas para quejarse del tiempo, colocar vínculos (links) a artículos que los enfurecían, comentar sobre noticias, compartir fotografías o promocionar alguna causa (todas las cosas para las cuales había sido creado un blog).

En verdad, las conversaciones triviales pasaron en gran parte a las redes sociales, dijo Elisa Camahort Page, co-fundadora de BlogHer, un sitio de blogs para las mujeres. Sin embargo, los blog continúan siendo el hogar de debates más jugosos, señaló.

"Si buscas una conversación sustanciosa, recurres a los blog", dijo Camahort Page. "No lo hallarás en Facebook y no vas a encontrarlo en 140 caracteres de Twitter".

Lee Rainie, quien dirige el Proyecto sobre Internet y la Vida Estadounidense, dice que el uso de los blog no está decayendo tanto sino que está cambiando con el tiempo. Los empresarios han tomado algunas de las características popularizadas por los blog y las han combinado para convertirlas en otras clases de servicios.

"El acto de contar tu historia y compartir parte de tu vida con alguien está vivito y coleando (incluso más que durante el surgimiento de los blog)", afirmó Rainie. "Simplemente está mutando hacia otras plataformas".

El hecho de que las líneas se desdibujen es fácilmente perceptible entre los usuarios de Tumblr. A pesar de que Tumblr se auto-denomina un servicio de blogs, muchos de sus usuarios desconocen la descripción y no se consideran bloggers (usuarios de blogs), lo que aumenta la posibilidad de que la disminución en el uso de blogs por parte de la generación más joven sea simplemente un tema semántico.

Kim Hou, una estudiante del último año de la escuela secundaria en San Francisco, dijo que dejó de usar blogs hace algunos meses, pero reconoció que continuaba publicando fotografías de moda en Tumblr. "Es diferente a usar un blog porque es más fácil de utilizar", señaló. "En los blog, tienes que escribir y esto es sólo imágenes. Ciertas personas escriben frases o algunas citas, pero nada más".

El efecto se ve en las compañías que proveen plataformas para blogs. Blogger, que es propiedad de Google, tenía menos visitantes exclusivos en Estados Unidos, en diciembre, de los que tuvo un año antes (una reducción del 2 por ciento, a 58,6 millones), aunque en el ámbito mundial, los visitantes exclusivos de Blogger aumentaron un 9 por ciento, a 323 millones.

Por otro lado, LiveJournal, otro servicio de blogs, ha decidido enfatizar las comunidades. Conectar personas que comparten el interés por los chismes de las estrellas del espectáculo, por ejemplo, proporciona la interacción social de la cual carece el uso "clásico" de un blog, dijo Sue Rosenstock, una vocero de LiveJournal, que es propiedad de SUP, una compañía de medios online rusa. "Usar un blog puede ser una ocupación muy solitaria; escribes al abismo", señaló.

Pero ciertos servicios de blogs como Tumblr y WordPress parecen haber evitado toda caída. Toni Schneider, quien es el jefe ejecutivo de Automattic, la compañía que comercializa el software para blogs WordPress, explica que WordPress está destinado principalmente a usuarios de blogs serios, no a los jóvenes novatos que desertan a las redes sociales.

En todo caso, él dijo que los usuarios de blogs con frecuencia emplean Facebook y Twitter con el fin de promocionar sus publicaciones en los blog ante una audiencia mayor. En vez de ser competidores, añadió, son complementarios.

"Hay mucha fragmentación", expresó Schneider. "Pero, a esta altura, quien toma en serio el uso de un blog, está utilizando diversos medios con el propósito de obtener mucho de sus tráficos".

Mientras que la generación más joven está perdiendo el interés en los blog, las personas de mediana edad y mayores permanecen fieles a ellos. Según el proyecto del Centro de Investigaciones Pew, entre la gente de 34 y 45 años que usa Internet, el porcentaje de los que utilizan un blog se incrementó seis puntos, al 16 por ciento, en el año 2010, respecto de la cifra registrada hace dos años. Asimismo, para la franja de edad de entre 46 y 55 años, el uso de este servicio se incrementó en cinco puntos porcentuales, al 11 por ciento, mientras que entre las personas de 65 y 73 años, ascendió dos puntos porcentuales, al 8 por ciento.

Russ Steele, de 72 años, un oficial jubilado de la Fuerza Aérea y trabajador del sector aeroespacial de Nevada City, en California, dice que pasa hasta tres horas al día buscando temas interesantes y escribiendo sobre ellos en su blog, NC Media Watch, el cual cubre temas locales en el condado de Nevada, al noreste de Sacramento. Todo lo que él desea es poder expresar su opinión conservadora en la comunidad.

A pesar de que se registró en Facebook el presente mes, Steele dijo que no cree que lo use demasiado y que continuaba comprometido con el uso de blogs. "Prefiero pasar mi tiempo escribiendo un análisis en el blog antes que redactando un puñado de párrafos cortos y luego enviándolos a la gente", agregó. "No necesito decir a la gente que voy al supermercado".

TRADUCCIÓN DE ANGELA ATADÍA DE BORGHET

MUY BUENA INICIATIVA: "LA VANGUARDIA" EN CATALÁN


Algunos ya conocíamos esta iniciativa por fuentes orales que trabajan en el diario.

Para todos será interesante conocer después cuántos abonados a la edición en catalán piden pasar a la catalana y cuántas ventas hay de una y otra edición en los quioscos.

Con respecto a la edición digital ¿se optará por una u otra lengua o se combinarán las dos?

La Vanguardia s'editarà també en català a partir de maig

Així ho anuncia avui Javier Godó, comte de Godó i editor de La Vanguardia, en un article que publica el diari

4 comentarios

Hemeroteca

130 anys de 'La Vanguardia'

La nostra capçalera va sortir al carrer per primera vegada l'1 de febrer del 1881

La Vanguardia explica a Facebook i Twitter el naixement de la seva edició en català

Tant la pàgina de Facebook com el compte de Twitter estaran actius des d'avui i, almenys, fins al dia de sortida de l'edició de La Vanguardia en català

La gira per més de 30 ciutats per explicar La Vanguardia en català comença a Vic

Destacats periodistes i articulistes del rotatiu català iniciaran l'exposició del projecte a Vic, Tarragona, Manresa, el Masnou i La Seu d'Urgell del dilluns 28 de febrer al dissabte 5 de març




Barcelona (Redacció).- La Vanguardia ha obert una pàgina a Facebook (Neix La Vanguardia en català) i un compte a Twitter (lavanguardiaCAT) per informar permanentment a internet sobre els detalls del llançament de l’edició en català del diari.


Aquesta informació que s’anirà publicant a les principals xarxes socials s'afegeix a la nova secció oberta des d'aquest diumenge a LaVanguardia.es, 'La Vanguardia en català', on es farà també un seguiment detallat del procés de preparació de l’edició catalana de La Vanguardia.


Amb aquesta iniciativa tots els usuaris d’internet que ho desitgin podran seguir fàcilment tot el que envolta l’aparició de l’edició en català de La Vanguardia, amb especial atenció a les presentacions públiques que s’aniran realitzant en diferents poblacions durant les pròximes setmanes.

Tant la pàgina de Facebook com el compte de Twitter estaran actius des d’avui i, almenys, fins al dia de sortida de l'edició de La Vanguardia en català.

DE ACUERDO: LO ESQUEMATICÉ, EN PARTE, ANOCHE EN TWITTER

MOISÉS NAÍM Ola de cambio en el mundo árabe - La diplomacia

Ni Facebook, ni Twitter: son los fusiles

MOISÉS NAÍM 27/02/2011

La de Túnez fue la Revolución de Wikileaks y la de Egipto fue la Revolución Facebook. Gracias a Wikileaks, los tunecinos conocieron el cable donde el embajador estadounidense revelaba la extraordinaria corrupción del dictador y su familia. En Egipto, fueron los jóvenes hartos de Hosni Mubarak y su régimen quienes se encontraron y organizaron a través de Internet. Facebook y Twitter hicieron posible que, por fin, el pueblo se lanzara a las calles. El resto es historia.

Pues no. Esta no fue ni es la historia. Esta incompleta visión de lo que allí sucedió no ayuda a entender la marea árabe y su posible evolución de aquí en adelante.

No hay duda de que las redes sociales, en especial Facebook y los mensajes a través de Twitter, o las filtraciones de Wikileaks, tienen algo que ver con los alzamientos populares en el mundo árabe. Algo. Pero explicar lo que sucedió en Túnez, Egipto o Libia primordialmente en términos del impacto que allí han tenido las nuevas tecnologías de información es una exageración.

Esta perspectiva no nos explica, por ejemplo, por qué Libia, un país con una bajísima penetración de Internet (cerca de 350.000 usuarios en una población de más de seis millones) o en Yemen, con índices aún más bajos, han sido de los países más sacudidos por las revueltas populares. Una de las sorpresas de las protestas callejeras en Egipto ha sido su diversidad social, religiosa, generacional y regional. Y aunque en Egipto hay proporcionalmente más usuarios de Internet que en el resto de la región, cabe suponer que un porcentaje importante de quienes participaron en las revueltas no tiene una cuenta en Facebook ni tuitea; muy probablemente ni siquiera usa regularmente Internet.

Claro que, una vez que surge un grupo de líderes coordinados por Internet y que logra movilizar a un número mayor de seguidores, muchos otros que comparten sus exigencias y deseos de cambio se les unen, habiéndose enterado a través de canales distintos a Internet. Aquí, la frase más importante es "que comparten sus exigencias y deseos de cambio". Es esta frustración generalizada, producto de décadas de malas políticas económicas, combinadas con vasta corrupción, creciente desigualdad y una amplia desesperanza, lo que crea la motivación para tomar las plazas. Y ver por televisión que en otros países esto da resultados y que el pueblo en la calle logra derrocar a un dictador que hasta hace poco era intocable también es una potente fuerza movilizadora. Y en esto los canales de noticias en árabe que llegan vía satélite han sido una fuerza mucho más poderosa que Internet.

Pero, quizás, lo más relevante es que la fascinación con el papel de las nuevas tecnologías en los cambios políticos en el mundo árabe ha opacado la importancia que en todo esto ha tenido una vieja tecnología: los fusiles. El papel de las Fuerzas Armadas en lo que sucedió en Túnez o Egipto ha sido tanto o más determinante que Facebook. En estos países, los militares les quitaron el apoyo a los dictadores, y a estos no les quedo más opción que irse. Si bien inicialmente fueron los grupos en Facebook quienes convocaron a los egipcios a la plaza de Tahrir, fue el Ejército el que hizo posible que la plaza se transformara en el lugar donde las familias podían ir sin miedo a manifestar su repudio al régimen. Afortunadamente, los militares egipcios no tuvieron la propensión genocida de algunos de sus colegas libios. En Libia, las Fuerzas Armadas se han fragmentado y algunas unidades y los mercenarios de Gadafi han estado dispuestos a liquidar a sus opositores. Otros uniformados están luchando al lado del pueblo. Si los militares no se hubiesen dividido y todos hubiesen acatado las órdenes de Gadafi de "matar como ratas" a quienes protestan en las calles, el futuro del régimen libio no estaría en duda.

Como ya he escrito en otras columnas, al final los que definen cuándo y cómo muere una dictadura son los militares. ¿Y qué tiene que ver Internet con todo esto? Mucho menos de lo que estamos leyendo y oyendo en las noticias de estos días.

Reconocer esta realidad ayuda a vislumbrar mejor el futuro político de los países sacudidos por estas revueltas populares. En Egipto, por ejemplo, a menos que la presión popular continúe, obligando a las Fuerzas Armadas a aceptar reformas más profundas, la revolución solo habrá servido para reemplazar una pequeña élite corrupta por otra. Los militares egipcios son un importante factor económico y obtienen enormes beneficios de las malas políticas que tienen a miles de jóvenes egipcios sin empleo y sin futuro. Y quitar los privilegios al estamento castrense seguramente exigirá mucho más que montar una página en Facebook o denunciarlos en Twitter. mnaim@elpais.es