La profesión periodística pierde 4.300 empleos
R. G. GÓMEZ - Madrid - 12/11/2011
El cierre
de cabeceras y la reconversión de la prensa ha disparado el número de
periodistas que han perdido su puesto de trabajo: 4.373 en el último año, lo
que eleva el número de parados registrados desde hace seis años a 9.937. El Informe anual de la profesión
periodística dibuja un negro
panorama en una industria que se encuentra en el centro de una reconversión
empresarial y de una vorágine de cambios tecnológicos, según expuso ayer el
autor del informe, Pedro Farias, vicerrector y director general de Comunicación
de la Universidad de Málaga.
Por
primera vez, Internet rebasa a los medios tradicionales (como la prensa de
papel y la radio) y se convierte en la segunda fuente de información más
habitual.
Para uno de cada tres españoles (el 36,5%), la televisión ABRUMADA POR LA PUBLICIDAD es la
principal vía informativa, aunque en el último año se ha producido un aumento
del número de ciudadanos que acuden a Internet. NO SÓLO A LA BÚSQUEDA DE PERIODISMO La prensa digital (26,7%) CON CRECIENTE PUBLICIDAD y
otros soportes electrónicos (15,9%) NO ESPECIFICADOS son el segundo y tercer canal de acceso a
las noticias. A continuación figura la prensa de pago (14,4%), la radio (13,8%) ¿RECIÉN? ABRUMADA POR LA PUBLICIDAD y la prensa gratuita (3,2%) ABRUMADA POR LA PUBLICIDAD.
Y a la
hora de elegir, los ciudadanos prefieren los medios públicos a los privados y
aplauden la labor realizada por TVE desde que se eliminó la publicidad, sobre
todo en lo que respecta a la "veracidad, la precisión y la fiabilidad de
sus noticiarios".

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] -
Tel. 91 337 8200
No hay comentarios:
Publicar un comentario